Una región mega diversa, en la cual es posible navegar por caudalosos 
ríos, realizar caminatas en la selva, avistar una extraordinaria 
cantidad de especies y compartir con las comunidades indígenas que han 
habitado el área por cientos de años. Su punto de acceso es la ciudad 
petrolera El Coca, lugar desde donde salen las embarcaciones que 
navegando por el río Napo se internan en las diversas reservas. 
Parque Nacional Yasuní, la más importante de ellas, con casi mil 
kilómetros cuadrados, es considerada la zona de mayor biodiversidad del 
mundo. En ella también habitan misteriosas comunidades indígenas como 
los tagaeri y taromenane, dos grupos étnicos que viven en las 
profundidades del bosque en un aislamiento voluntario de la 
civilización, otros pueblos como los Haorani y Kichwa, al contrario de 
los anteriores viven del turismo, permitiendo a los visitantes ingresar a
 sus aldeas y compartir con ellos su vida cotidiana y fascinante 
cultura.

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario